A la suite d’échanges initiés en visio-conférence entre les équipes d’Intermob et de l’ANR Modural en juin 2024, un séminaire de recherche a été organisé les 10 et 11 décembre à l’Institut d’Urbanisme et de Géographie Alpine de Grenoble afin de poursuivre l’interconnaissance et approfondir les regards croisés sur les approches développées dans les deux équipes. Ce séminaire a mis l’accent sur les aspects méthodologiques du traitement et de la restitution de données de mobilité et s’est décliné en trois demi-journées thématiques : les … Continuer la lecture de Séminaire recherche Intermob / Modural – Grenoble 09-11/12/2024 →
El martes 19 de noviembre 2024, Jérémy Robert participó en el evento “Semanal Vial” organizado por la PUCP. Su ponencia se titulaba: “Del transporte a la movilidad / de las prácticas a las políticas”. Mardi 19 novembre 2024, Jérémy Robert a participé à l’évènement “Semaine routière” organisé par la PUCP. Son exposé en espagnol avait pour titre : “Du transport à la mobilité / des pratiques aux politiques”
El equipo MODURAL participará en el seminario permanente del grupo de trabajo de la CLACSO sobre procesos urbanos latinoamericanos que tendrá lugar en modalidad virtual el 4 de diciembre 2024 (4:00-6:00 pm, hora de Bogotá-Lima). En esa ocasión Hernando Sáenz (Universidad Santo Tomás), Pablo Vega (PUCP) y Florent Demoraes (Université Rennes 2) presentarán algunos resultados del proyecto. Thierry Lulle (Universidad Externado) estará a cargo de la moderación. Mayor información: https://bit.ly/3B1vL7w L’équipe MODURAL participera au séminaire permanent du groupe de travail CLACSO sur les processus … Continuer la lecture de Seminario CLACSO – Procesos urbanos / Séminaire CLACSO – Processus urbains →
Ya está en disponible (en francés) el plan de gestión de datos (PGD) del proyecto MODURAL (DOI:10.34847/nkl.cbfemdgf). Un plan de gestión de datos es un documento formal que describe cómo se gestionan los datos de investigación a lo largo de un proyecto de investigación, desde su recogida hasta su archivo y difusión. Su objetivo es garantizar que los datos estén organizados, protegidos y accesibles de forma que se fomente su reutilización y conservación. Acceso al documento: https://nakala.fr/10.34847/nkl.cbfemdgf Le plan de gestion des données … Continuer la lecture de Plan de gestión de datos / Plan de gestion des données – ANR Modural →
Este documento (en francés) corresponde al informe final presentado a la Agencia Nacional de la Investigación francesa (ANR) en agosto de 2024 tras el cierre presupuestario del proyecto (DOI:10.34847/nkl.bdc5w92b). Presenta el consorcio, los objetivos, la metodología y los primeros resultados obtenidos en el marco del proyecto internacional MODURAL “Prácticas de movilidad sostenible en las metrópolis latinoamericanas: un estudio comparativo de Bogotá (Colombia) y Lima (Perú)” realizado entre 2020 y 2024. También describe el contexto en el que se llevó a cabo la investigación, los … Continuer la lecture de Informe científico final / Compte-rendu scientifique final – ANR Modural →
Escribe Arthur Ducasse, UMR ESO 6590, Université Rennes 2 En ciencias sociales, la restitución suele construirse al final de la encuesta, si no se omite, para exponer los resultados. Sin embargo, ha cobrado relevancia la inclusión de una fase de restitución desde hace 30 años en los trabajos de campo. El uso creciente de los métodos etnográficos en geografía ha permitido la integración de los dispositivos de restitución durante el trabajo de campo… Leer más en la página del IFEA
Este manual (en francés) ofrece ejercicios introductorios para la producción de mapas estáticos, mapas interactivos y atlas en el entorno R, utilizando los paquetes de referencia en el campo. Los conjuntos de datos y los scripts se proporcionan con el manual. Ce manuel propose des exercices d’introduction à la production de cartes statiques, de cartes interactives et d’atlas dans l’environnement R en utilisant les packages de référence dans le domaine. Les jeux de données et les scripts sont fournis avec le manuel. Demoraes F. … Continuer la lecture de Cartographie avec R – Introduction à la production de cartes statiques, de cartes interactives et d’atlas →
Jérémy Robert, profesor de la PUCP y miembros asociado al IFEA organiza el 17 de octubre 2024 un taller sobre métodos mixtos en investigación sobre movilidad urbana para estudiantes y jóvenes investigadores. Mayor información: https://www.ifea.org.pe/eventos/peru/
Dos miembros del equipo MODURAL, Hernando Sáenz (Universidad Santo Tomás) y José Ricardo Villar-Uribe (Universidad Piloto de Colombia) participaron el 3 de octubre de 2024 en la tercera edición de Mov-Innova, un evento de la Secretaría de Movilidad de Bogotá que promueve el conocimiento y la innovación por medio de iniciativas que contribuyan a la promoción de una movilidad que sea limpia, accesible y segura en la capital colombiana. Mayor información: https://www.uexternado.edu.co/la-universidad/iii-edicion-de-moviinnova-en-el-externado-un-espacio-para-la-promocion-de-la-movilidad-sostenible/
Tres miembros del equipo MODURAL de la PUCP de Lima, Jérémy Robert, Omar Pereyra y Pablo Vega juntos con el IFEA y la Asociación Movemos (Vinci Highways) organizaron un conversatorio titulado “Movilidad sostenible en las periferias populares de Lima y Bogotá” en Lima el 5 de septiembre 2024. En este conversatorio se presentaron los principales resultados del programa y se abrió un espacio de dialogo sobre la agenda de la movilidad sostenible en las ciudades peruanas. Entre los panelistas estuvieron presentes representantes de la … Continuer la lecture de Conversatorio en Lima / Débat public à Lima – 05/09/2024 →
Maëlle Lucas, Arthur Ducasse y Hugo Thomas comentan sus proyectos de investigación doctoral en el marco de la emisión de radio “El efecto mariposa” animada por Hernando Sáenz-Acosta, profesor en la Universidad Santo Tomás (Bogotá) en agosto 2024. Podcast de la primera emisión: https://bit.ly/4efNgPi Podcast de la segunda emisión: https://bit.ly/4gehwfn Universidad Santo Tomás Maëlle Lucas, Arthur Ducasse et Hugo Thomas discutent de leurs projets de recherche doctorale dans le cadre de l’émission de radio “L’effet papillon” animée par Hernando Sáenz-Acosta, professeur à l’Universidad Santo … Continuer la lecture de Emisión radio – El efecto mariposa / Emission de radio – L’effet papillon →
La documentación del diseño muestral y los protócolos de recolección de datos utilizados en el marco del proyecto MODURAL se encuentran disponibles en el repositorio de datos abiertos Nakala : https://nakala.fr/collection/10.34847/nkl.22f5vg23 Un trabajo de anonimización de los distintos corpus colectados está en curso para poder compartirlos pronto. La documentation du plan d’échantillonnage et les protocoles de recueil de données mis au point à l’occasion du projet Modural sont accessibles en téléchargement depuis l’entrepôt de données ouvertes Nakala: https://nakala.fr/collection/10.34847/nkl.22f5vg23 Un travail d’anonymisation des différents corpus … Continuer la lecture de Nakala – repositorio de datos abiertos / entrepôt de données ouvertes →
Version en français plus bas El conversatorio público “La movilidad sostenible en debate desde las periferias populares de Bogotá y Lima” tendrá lugar en la ciudad de Bogotá el 13 de junio 2024 en la Universidad Piloto de Colombia. Afiche (programa): https://bit.ly/45bhK1F Inscripción: la asistencia al conversatorio público es gratis pero requiere una inscripción previa: https://bit.ly/3QXBJei Dirección y horarios 13 de junio 2024 – 5:00 p.m. – 7:00 p.m. Universidad Piloto de Colombia – Auditorio Académico Carrera 9 # 45A – 44 Invitados (por … Continuer la lecture de Conversatorio público / Débat public – 13/05/2024 (Bogotá) →
Version en français plus bas El seminario “La movilidad sostenible en debate desde las periferias populares de Bogotá y Lima” que clausurará el proyecto Modural, tendrá lugar en la ciudad de Bogotá del 11 al 13 de junio 2024 en la Universidad Santo Tomás (11-12/06) y la Universidad Piloto de Colombia (13/06). El encuentro se terminará con un conversatorio público. Programa: https://bit.ly/3uv3Eug Inscripción: la asistencia a las sesiones del seminario y al conversatorio público es gratis pero requiere una inscripción previa: https://bit.ly/3QXBJei Afiches Seminario: … Continuer la lecture de Seminario de clausura / Séminaire de clôture – 11-13/06/2024 (Bogotá) →
L’équipe du projet Modural organise un séminaire de recherche dans le cadre des activités du laboratoire ESO-Rennes qui se tiendra en français à l’Université Rennes 2, en salle Jacques Léonard de 9h30 à 12h30, le 22 janvier 2024. Ce séminaire s’intitule “Étudier les pratiques de mobilité et questionner leur durabilité dans les quartiers périphériques populaires des métropoles d’Amérique latine : l’apport des enquêtes Modural”. A cette occasion Carlos Moreno-Luna, urbaniste de la Universidad Piloto de Colombia, membre du projet Modural et invité sur … Continuer la lecture de Séminaire ESO-Rennes – Présentation des premiers résultats – 22/01/2024 / Seminario ESO-Rennes – Presentación de resultados preliminares – 22/01/2024 →
[En francais plus bas] Con “Travesías urbanas: movilidad desde las periferias limeñas”, presentamos 4 documentales realizados en el marco del programa Modural, gracias al apoyo de MOVEMOS, Asociación VINCI Highways por la Movilidad Sostenible. Estos documentales tienen como objetivo visibilizar las condiciones de movilidad que millones de personas viven a diario al desplazarse desde las periferias de Lima para ir a trabajar o estudiar. Muestran la experiencia de 4 personas, Wendoly, Roberto, Lisa y Johnson, y evidencian sus modalidades de desplazamiento y las estrategias … Continuer la lecture de Documentales “Travesías urbanas, movilidad desde las periferias limeñas” →
El coloquio internacional “Movilidad urbana, sustentabilidad y justicia social en América Latina: saberes, prácticas y políticas” tendrá lugar en Mexico del 30 de mayo al 02 de junio de 2023. El coloquio será grabado y transmitido en vivo por los canales siguientes: YouTube: youtube.com/user/CEIICHUNAM FacebookLive: ceiich.unam.mx Adjuntaremos el programa final muy pronto.
El programa Economía Verde de TV PERÚ, conducido por Romy Huamaní, recibió a Jérémy Robert para conversar del proyecto Modural y de cómo promover forma de movilidad más sostenible en Lima. Esta entrevista se dio a raíz de la publicación recientes de cifras sobre altos niveles de accidentalidad en Lima por la Policía Nacional del Perú que puso este tema en la agenda política (ver la nota del Comercio del 25/04/2023, “Más de una persona muere cada día en Lima a causa de un … Continuer la lecture de Entrevista en TV Peru – mayo 2023 →
Las monografías de las zonas de estudio del programa Modural están disponibles en HAL (enlaces abajo) / Les monographies des zones d’études du programme Modural sont disponibles sur HAL (liens plus bas). A Bogotá: El Lucero – Ciudad Bolívar El Porvenir – Bosa Altos de Cazuca – Soacha El Rincón de Suba A Lima: Independencia Pachacútec Villa María del Triunfo Huaycán Estas monografías fueron elaboradas con el objetivo de construir un conocimiento previo de estas zonas de estudio, que sirva de base para la realización … Continuer la lecture de Monografías / Monographies Modural →
Se amplio la fecha para la recepción de resumenes al 20 de febrero 2023. Ver aqui: https://cemca.org.mx/es/convocatoria-para-el-coloquio-movilidad-urbana-sustentabilidad-y-justicia-social-en-america-latina/ Compartimos la convocatoria del coloquio internacional «Movilidad urbana, sustentabilidad y justicia social en América Latina: saberes, prácticas y políticas», que tendrá lugar del 30 de mayo al 02 de junio en la ciudad de México. El archivo de la convocatoria se encuentra aquí (no duden en compartirla): Convocatoria _Coloquio internacional Movilidad urbana, sustentabilidad y justicia social en América Latina Convocatoria en Calenda: https://calenda.org/1033004 **** Nous partageons l’appel à … Continuer la lecture de Convocatoria coloquio México 2023 “Movilidad urbana, sustentabilidad y justicia social en América Latina” →
Jérémy Robert - IFEAVérifié5 mois ago
Prácticas de movilidad sostenible / Pratiques de mobilité durable / Bogotá - Lima